Preferencia de hábitat y conservación de Atelopus glyphus, en Pirre, Panamá.
Michelle Quiroz, una estudiante de la UNACHI, ha conseguido una subvención para desarrollar un proyecto de investigación con la rana endémica Arlequín, Atelopus glyphus. Ella está estudiando la preferencia de hábitat de esta especie y trabajando con la comunidad de Pijibasal en un plan de educación y conservación. A. Batista está asesorando a su estudio, el motivo de la tesis de licenciatura de Michelle.
Proyecto de monitoreo de anfibios y reptiles en el Parque Nacional Darién (PND).
A. Batista está a cargo del proyecto de monitoreo del 2015 al PND, en poder de GEMAS y Fondo Darién. El objetivo de este proyecto es evaluar el estado de la herpetofauna en la zona de Pirre. Abel y su equipo, Marcos Ponce y Madian Miranda han monitoreado la zona a través de ocho transectos en diferentes tipos de bosques y elevaciones.
Aplicación de CÓDIGO de barras, para la EVALUACIÓN de la diversidad de anfibios y reptiles de Panamá.
Estamos desarrollando diferentes proyectos, aplicando taxonomía intregativa, combinando métodos que nos permiten obtener datos adecuados para el análisis de la diversidad de anfibios y reptiles en una región determinada. Combinamos bioacústica, taxonomía tradicional, biogeografía y ecología paras establecer relaciones entre diferentes organismos.
Estamos evaluando el estado y la diversidad de herpetos del este de Panamá. En la actualidad contamos con descripción de varias especies y estamos haciendo un análisis biogeográfico de diferentes grupos de herpetos en la región, así como también tratando de explicar el origen de distribución de las especies en las diferentes cordilleras.
Un proyecto a largo plazo iniciado en 2006, que tiene el objetivo de conocer la diversidad de anfibios y reptiles de Panamá. Esta integrado por Abel Batista, Marcos Ponce, Andreas Hertz, Gunther Köhler y Sebastian Lotzkat, con el apoyo del instituto Senckenberg y el Museo Herpetológico de Chiriquí.
Estudiamos el efecto del tamaño corporal sobre la estructuración de ensambles de anuros (principalmente terraranas), nos enfocamos en investigar:
Recientemente hemos iniciado estudios en el dosel del bosque, buscando aquellas especies que son difíciles de observar desde el suelo. Nuestros estudios se concentran el el bosque nublado del
este y oeste de Panamá.
Estamos en la etapa de planificación de este proyecto. Queremos evaluar el estado de poblaciones de Oophaga arborea, para luego implementar estrategias de conservación que garanticen la supervivencia de esta especie a largo plazo.